lunes, 16 de diciembre de 2019

Infobae - In House - Argentina en la élite gastronómica mundial, de la mano del mejor asado de Buenos Aires

Argentina en la élite gastronómica mundial, de la mano del mejor asado de Buenos Aires

La carne a las brasas es de lo más buscado por los “foodies” más exigentes. Gastón Riveira, fundador de La Cabrera, abrió el camino hacia un nuevo concepto en parrilla con cortes provenientes de los mejores ejemplares de raza Angus, Hereford y Wagyu argentina
A principios de 2019, la parrilla logró posicionarse en el puesto 24 entre las 100 comidas más populares de todo el planeta, según el sitio web Taste Atlas
A principios de 2019, la parrilla logró posicionarse en el puesto 24 entre las 100 comidas más populares de todo el planeta, según el sitio web Taste Atlas
La versatilidad y la capacidad para innovar son uno de los aspectos distintivos de la gastronomía argentina. Pero también la heterogeneidad derivada de los pueblos originarios y de los usos y costumbres que llegaron al país desde Europa. Por eso, con el tiempo se constituyó en uno de los grandes atractivos para los extranjeros que viajan en busca de propuestas autóctonas y en un conocimiento altamente valorado en el exterior.
A lo largo de la historia, Argentina tuvo una amplia variedad de representantes a nivel mundial en el rubro gourmet. Así se pueden distinguir figuras como Mauro Colagreco, que logró posicionar al país entre la élite internacional, o Francis Mallmann, catalogado por la revista Esquire como uno de los más interesantes chefs contemporáneos.
En 2017 Buenos Aires se ubicó en el Top 10 mundial de los destinos gastronómicos recomendados por los viajeros. Y a principios de este año, la parrilla logró posicionarse en el puesto 24 entre las 100 comidas más populares de todo el planeta, según el sitio web Taste Atlas.
Cuando se habla de carne, uno de los referentes locales es Gastón Riveira que en plena crisis de 2001 fundó La Cabrera y abrió así el camino hacia un nuevo concepto en parrilla, con una carne que proviene de los mejores ejemplares de raza Angus, Hereford y Wagyu argentina. La innovación constante y la calidez en la atención fueron aspectos que permitieron que se convirtiera en un lugar de culto y que fuera elegida como la “mejor parrilla de Buenos Aires” por el programa BA Capital Gastronómica, iniciativa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Gastón Riveira
Gastón Riveira
La mirada internacional se fue parando en este chef, que incluso recibió una invitación a prepararle una cena al príncipe Saudí Mohamed Bin Salmán en la embajada de Arabia Saudita durante la cumbre mundial del G20, celebrada en Buenos Aires en diciembre de 2018.
En octubre Gastón también fue invitado a cocinar junto a Diego Oka, el nuevo “enfant terrible” de la gastronomía peruana que triunfa en Miami, y a Gerardo Vázquez Lugo, referente de la comida mexicana y creador de Nicos. Ocurrió durante un evento exclusivo para sibaritas en uno de los campos de golf más importantes de la ciudad de México.
A su vez, fue elegido para participar de una edición especial del programa “Journey to taste”, emitido por V-LOG en China, para cocinar junto al chef Jones Chang. Juntos lograron una fusión única de sabores entre la cultura argentina y la asiática.
Otro aspecto interesante es que sus clientes lo fueron empujando a abrir sucursales en el exterior y así empezó hace 6 años una expansión bajo el formato de franquiciado y con el sueño de que haya un local en cada rincón del mundo: actualmente, La Cabrera tiene presencia en Aeroparque y en San Salvador de Jujuy, y está próximo a abrir en La Plata y en Pilar. En el exterior ya cuenta con locales en Santiago de Chile, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Lima (Perú), Ciudad de México, Paraguay y Manila (Filipinas). Además está evaluando propuestas en Europa y en el Sudeste Asiático.
Sin duda, la gastronomía es un gran representante de la cultura argentina y de la combinación “carne-brasas-asador”, una de las técnicas más codiciadas que logra traspasar las fronteras.

La Nación - Lifestyle - Dry Aged. Las carnes maduradas ganan terreno fuera del restaurante

Dry Aged. Las carnes maduradas ganan terreno fuera del restaurante

Carnicerías ofrecen cortes para cocinar en casa, e incluso se venden maduradores hogareños

Primero fueron una curiosidad, algo distinto para escapar de la rutina al salir a comer. Pero de a poco las carnes maduradas se hicieron un lugar en las cartas de un puñado de restaurantes porteños, a tal punto que hoy un pionero en la materia como Elena, del Four Seasons Hotel Buenos Aires, vende 380 kilos de cortes dry aged a la semana. Y la cosa no queda ahí, ya son varias las carnicerías porteñas que los han incorporado a sus pizarras, e incluso una compañía rosarina especializada en refrigeración lanza por estos días una cava maduradora de carne de uso hogareño.
"El dry aged arrancó como moda, como algo para diferenciarse, pero creo que pasó la moda y ahora lo que hay es costumbre", opina Santiago Garat, propietario -junto con Pablo y Marcelo Abritta, y Cesar Sagario- de la carnicería/restaurante Corte, en el porteño barrio de Núñez (Olazabal 1395), una de las primeras en ofrecer cortes dry aged para cocinar en el hogar. Bifes (ancho y angosto), cuadril, picaña o riñonada, con no menos de 30/40 días de maduración, son habituales en su pizarra, aunque también ofrecen cortes con 60, 90 o más días ("hay clientes que piden de más de 100 días", asegura Santiago).
Cortes madurados en la carnicería Corte
Cortes madurados en la carnicería Corte Fuente: LA NACION
Otra carnicería que ofrece cortes madurados es Tomahawk Carnes & Vinos, en Palermo (El Salvador 6002). Tomás Guitelman, de Tomahawk, sostiene que "el interés creciente del consumidor se debe a que se trata un producto que no es lo más habitual, y que aporta a la carne sabores distintos y texturas distintas. Lo que más llama la atención es la diferencia en textura y el aspecto antes de cortarlo y presentarlo. Si bien es una novedad, hay gente que en cierta forma tiene un paladar formado y que ya lo ha adoptado". En su carnicería Guitelman ofrece ojo de bife con hueso, T-bone e incluso asado; algunos cortes se maduran entre 30 y 60 días, otros hasta 90 días.
Claudio Weissfield, periodista especializado en gastronomía y organizador de tours por carnicerás (@carnitour), opina: "Pasó con el sushi, con la coctelería, con la pizza a la piedra, con el vino, y pasa algo similar con las carnes dry aged, que era algo de lo que no se sabía hasta que [Juan] Gaffuri empezó a ofrecerlo en Elena en 2012. A partir de ahí, picó la curiosidad. Aunque más no sea para ver de qué se trata y probar algo diferente".
Además, agrega, "al argentino (como a casi todos los omnívoros del mundo en general) le gusta el hueso. Y todos los cortes dry aged son con hueso. Bife ancho, bife angosto y hay algunos experimentos con asado. Aporta sabor y, de paso, es una linda imagen para instagramear".
Corte dry aged
Corte dry aged Fuente: LA NACION
En el país de la carne, seguir sumando diversidad en aromas, sabores y texturas que ofrecer encuentra una buena respuesta por parte del consumidor: "Lo que la gente busca en las carnes dry aged es la intensidad de sabor, más allá de la terneza que lográs con el tiempo de maduración. Busca algo distinto, algo nuevo, y encuentra, por ejemplo, que en nuestra cámaras de maduración las carnes desarrollaron unas notas interesantes, a embutidos, fiambres y lácteos", dice Juan Gaffuri, chef ejecutivo del Four Seasons Hotel Buenos Aires, que cuenta que en pos de ofrecer una mayor diversidad de carnes está incorporando cortes de ganado Shorthorn añoso, alimentado a pastura. "Son carnes súper deliciosas, de sabor muy intenso, que cuando las comes te recuerdan el sabor de la carne de nuestra infancia", asegura Gaffuri.
Y si se trata de recuerdos de los buenos, el dry aged también responde al interés de recuperar cierta -valga la redundancia- maduración que era habitual en las carnes antaño: "Antes el frigorífico te entrega la carne con una maduración más larga, pero hoy te puede traer piezas con solo 4 días [de faenado el animal], lo que es muy poco -dice Gabriel Oggero, chef de Crizia-. Nosotros vamos madurando y buscando cuál su mejor momento, su mejor punto de terneza y cuando toma otro nivel de dulzor y de acidez".

Del club a la cava hogareña

El Club del Dry Aged no es el nombre de una cofradía, sino el de una selecta membresía que ofrece el restaurante Elena, y que permite que sus miembros accedan a la compra y maduración de piezas de carne que pueden disfrutar cuando lo desean. Es un concepto similar al que ofrecen algunos pocos bares y restaurantes que permiten, por ejemplo, que el habitué compre una botella de whisky que queda a cuidado del establecimiento y que es exclusiva de su propietario. Bueno, lo mismo ocurre con los cortes dry aged.
El restaurante Elena cuenta con un Club del Dry Aged
El restaurante Elena cuenta con un Club del Dry Aged Fuente: LA NACION
"Es un club cerrado, muy chiquito, de solo 12 personas que pagan un fee mensual y que adquieren distintos cortes que luego vamos madurando en Elena -cuenta Gaffuri-. Pueden probarlo el día cero, cuando llega, y luego ir probándolo cuando quieran, para ver la evolución. Pueden comer su dry aged cuando quieren y con quien quieren".
Esa posibilidad de ser testigos de la evolución de la carne en su proceso de maduración pronto llegará a los hogares. Días atrás, la firma rosarina especialista en equipamientos frigoríficos Mondino presentó dos modelos de equipos maduradores de carne, uno para establecimientos gastronómicos y otro para uso hogareño, que se asemeja al tamaño y aspecto de una cava de vinos.
"La idea surgió cuando empezamos a recibir consultas de gente de restaurantes sobre maduración en cámaras frigoríficas; entonces, empezamos a pensar en desarrollar maduradores comerciales, pero también hogareños, ya que hasta ahora la parte hogareña era un mercado que nadie cubría", cuenta Norberto Mondino, gerente de la firma que presentó los equipamientos que ofrecen varios diferenciales que los distinguen de los disponibles en el mercado.
Desde lo técnico, los maduradores rosarinos están equipados con ozono gaseoso, lo que prácticamente elimina el riesgo de contaminación de los cortes en maduración. Otro aspecto interesante, sobre todo para los geeks de la cocina, es que la cava hogareña cuenta con la posibilidad de monitorear la "cava" a través de una aplicación que se descarga en el celular.
Así, se puede seguir a distancia la temperatura, humedad y contenido del madurador: saber si alguien abrió la puerta, por ejemplo, junto con un montón de información en tiempo real sobre las carnes que allí descansan. Desde su diseño, agrega Mondino, "dado que es muy similar a una cava de vinos, es un equipo que puede ir tanto en la cocina, como en el quincho o incluso en el living. Va donde lo quiera exhibir su dueño, para que el invitado diga 'guau, qué hay ahí dentro'".

Infobae - Tendencias - Día Internacional del Té: los orígenes y la evolución de la bebida más popular del mundo

Día Internacional del Té: los orígenes y la evolución de la bebida más popular del mundo

De la misma manera que los amantes del vino, el café y el chocolate han desarrollado una apreciación por la trazabilidad del producto, los consumidores de té son cada vez más conscientes de los matices de origen y terruño en la infusión. Las tendencias y cambios en el paladar de los consumidores según los mejores tea blenders y sommeliers del país
El Tea Board of India, propuso el Día Internacional del Té con la esperanza de que se convierta en un feriado oficial para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Aunque aún no ha logrado que se oficialice como feriado (Shutterstock)
El Tea Board of India, propuso el Día Internacional del Té con la esperanza de que se convierta en un feriado oficial para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Aunque aún no ha logrado que se oficialice como feriado (Shutterstock)
La historia del té se remonta a casi 5.000 años y hoy cuenta con más de 3.000 variaciones diferentes. La bebida más consumida en el mundo tiene una importancia histórica y cultural que no puede ser rivalizada. Se cultivan y producen anualmente 2,5 millones de toneladas de té en más de 40 países de todo el mundo, la mayoría en países asiáticos.
Desde el año 2005 luego de deliberaciones entre varias organizaciones internacionales y sindicatos durante el foro mundial en Mumbai, se estableció el 15 de diciembre como el Día Internacional del Té. El mismo año, en la ciudad de Delhi, durante la Conferencia Internacional del Té, se emitió una declaración internacional sobre los derechos de los trabajadores y pequeños productores para ayudar a regular la competencia desigual, la propiedad de la tierra, las normas de seguridad, los derechos de las mujeres, la seguridad social y los salarios dignos.
Si bien fue descubierto en China, el té ha ejercido una profunda influencia en las sociedades y culturas de todo el mundo. Desde las ceremonias hasta las costumbres sociales en la forma en que se prepara y se consume, muchos mitos, leyendas, poesías y proverbios rodean a esta bebida y a su mística. Desde sus orígenes y hasta la actualidad, su popularidad crece a pasos agigantados aunque sus raíces continúan profundamente arraigadas en la
Sucedió en China alrededor del 2750 a. C. La leyenda dice que un emperador llamado Shen Nung estaba sentado a la sombra de un árbol de té salvaje, hirviendo un poco de agua potable, cuando una brisa sopló unas pocas hojas del árbol en el contenedor y le dio al agua un sabor y aroma intrigante. Así fue que el Emperador Yan, se interesó en la infusión de las hojas y brotes de la planta del té y descubrió que esta tenía propiedades medicinales, así como un sabor delicioso. Más tarde, instó al pueblo chino a cultivar la planta en beneficio de toda la nación.
El Día Internacional del Té tiene como objetivo afirmar los derechos de los trabajadores de las plantaciones y pequeños productores, construír una conciencia global y colaborativa entre todos los organismos interesados, identificar políticas responsables, fortalecer la promoción y campañas y facilitar el consumo y comercio justo del té (Shutterstock)
El Día Internacional del Té tiene como objetivo afirmar los derechos de los trabajadores de las plantaciones y pequeños productores, construír una conciencia global y colaborativa entre todos los organismos interesados, identificar políticas responsables, fortalecer la promoción y campañas y facilitar el consumo y comercio justo del té (Shutterstock)
“El Día internacional del Té se conmemora como una suerte de concientización, en respuesta a la crisis que sufría esta industria durante el año 1998, la cual generó el cierre de varios jardines y fábricas, por los extremadamente bajos precios que se pagaban por la materia prima, es decir por la hoja fresca, a los pequeños cultivadores de té, debido a la continua caída de los precios del en el mercado internacional”, explicó a Infobae el Tea Master Diego Morlachetti, cofundador de la Escuela Argentina de Té y comisionado de té de Sri Lanka para América Latina.
Los países primeros productores que se sumaron a la conmemoración (Bangladesh, Sri Lanka, Nepal, Vietnam, Indonesia, Kenia, Malawi, Malasia, Uganda, India y Tanzania) lo hicieron con el objetivo de llamar la atención mundial de los gobiernos y los ciudadanos sobre el impacto del comercio mundial del té en los trabajadores y productores, y se han relacionado con las solicitudes de apoyo de precios y comercio justo.
“El día también se centra en deliberar sobre cuestiones urgentes como los residuos, el cambio climático, la tecnología y las tendencias de producción y consumo en la industria del té. Para observar este día, más de 150 representantes de organizaciones de té se reúnen y realizan un seminarios para discutir los problemas dominantes que tiene la industria del té, así como los problemas que enfrentan cada uno en su propio país”, agregó.
El consumo masivo y popularidad de esta maravillosa bebida, la segunda en el mundo después del agua, se debe -entre otras cosas- a que se ha declarado un súper alimento por sus importantes beneficios para la salud (Shutterstock)
El consumo masivo y popularidad de esta maravillosa bebida, la segunda en el mundo después del agua, se debe -entre otras cosas- a que se ha declarado un súper alimento por sus importantes beneficios para la salud (Shutterstock)
De la misma manera que los conocedores del vino, el café y el chocolate han desarrollado una apreciación por las diferentes regiones, los consumidores de té son cada vez más conocedores y conscientes de los matices de origen y terruño en los tés producidos tradicionalmente.
“El paladar del consumidor de té cambió muchísimo, en especial el de los argentinos. Antiguamente se bebía para aliviar dolores, hoy hablamos de té chai y matcha. Es un poco lo que pasó con el vino: antes era tinto o blanco. Se fue ampliando su consumo y la gente lo sacó del lugar medicinal para entender que no solo es una bebida milenaria sino el producto de mayor consumo del mundo”, aseguró en diálogo con este medio la referente de esta cultura blend y fundadora de Tealosophy, Inés Bertón.
“Hace diez años -continuó Bertón- hablabas de leche almendras o chia y nadie entendía nada. Hace quince, al té verde lo tomaban 4 personas: una profesora de yoga y sus tres amigas. El concepto well being o bienestar se ha instaurado en nuestra sociedad y la gente es mucho más consciente de la alimentación, entre otras cosas. Hoy la tendencia es a un consumo más selectivo. La gente busca la calidad y se da cuenta. Al final del día, un te honesto se hace a base de ingredientes honestos y eso es un mantra”.
La planta de té crece mejor en un clima cálido con largos días de sol, noches frescas y abundante lluvia. Las plantas de té crecen en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2000 metros y en latitudes tan al norte como Turquía y tan al sur como Argentina (Shutterstock)
La planta de té crece mejor en un clima cálido con largos días de sol, noches frescas y abundante lluvia. Las plantas de té crecen en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2000 metros y en latitudes tan al norte como Turquía y tan al sur como Argentina (Shutterstock)
El té se ha posicionado como la segunda bebida más popular de los hogares argentinos, detrás de la yerba mate. Este posicionamiento es importante, ya que Argentina es el noveno exportador mundial de té. Y surgen cada día nuevos emprendedores, desarrollando etiquetas nuevas, con propuestas innovadoras para abastecer las necesidades de los nuevos consumidores. “Poder despertarse y beber una cosecha de altura con mango, papaya, hibiscus y pétalos de girasol por 14 pesos o una de peras de otoño, ramas de canela, cardamomo, jengibre y pimienta y recrear el perfume de los mercados de especias es un lujo para los argentinos”.
Para Bertón, los argentinos entendimos que el té no tiene que ver con la edad. Que no hace falta tener una abuela inglesa que te de una receta para probarlo. "Que cada vez más a una corta edad los jóvenes se introduzcan en el mundo del té es una tendencia”, sostuvo.
“Existen muchos blends como el chai y el matcha por ejemplo, que hoy son casi una categoría en sí mismos. El té matcha es a mi entender un poco una moda porque el verdadero se prepara para una ceremonia de té que lleva tiempo. El ‘matcha tu go’ es una contradicción, es como el ritual del asado: para un buen asado es necesario tiempo. Hay cosas que no se pueden apurar. No veo estas modas veo largoplacistas”, concluyó.
En los establecimientos gastronómicos, ejecutar una exitosa carta de té dirigida por un sommelier no solo enseña al comensal nuevos sabores y texturas, sino que desentierra una ceremonia tradicional, que en última instancia amplía la comprensión de todas las bebidas (Shutterstock)
En los establecimientos gastronómicos, ejecutar una exitosa carta de té dirigida por un sommelier no solo enseña al comensal nuevos sabores y texturas, sino que desentierra una ceremonia tradicional, que en última instancia amplía la comprensión de todas las bebidas (Shutterstock)
Los conocimos en su versión té, pero en los últimos años los más novedosos blends escaparon las tazas y se sumaron a todo tipo de recetas: desde preparaciones calientes hasta helados. En los restaurantes, junto con un servicio detallado, la calidad y el conocimiento se elevaron a las cartas de té, y así la mayoría se volvieron meticulosos en la temperatura precisa del agua y la comprensión de los resultados de sabor deseados. Ejecutar una exitosa carta de té dirigida por un sommelier no solo enseña al comensal nuevos sabores y texturas, sino que desentierra una ceremonia tradicional, que en última instancia amplía la comprensión de todas las bebidas.
“En el mundo de la sommellerie el té es cada vez más importante. Hoy en día hay más clientes que piden acompañar su comida con bebidas sin alcohol y se utilizan principalmente todo tipo de té e infusiones y se sirven a diferentes temperaturas. Los programas de té de los restaurantes son cada vez más especializados y responsables. Es fundamental reconocer las hojas de cada té, su origen, distintas calidades, temperaturas y tiempos de infusión y servicio. En el restaurante de tres estrellas Michelin de Anne-Sophie Pic hacemos servicio estilo chino y japonés, cada uno con su material adecuado”, expresó en diálogo con Infobae la sommelier argentina Paz Levinson, elegida Head Sommelier de los restaurantes de Valencia, París, Lausana y Londres de la chef francesa Anne-Sophie Pic.

Infobae - Tendencias - Vinos en lata y atraer a un público más joven: los desafíos que presentará el 2020 para las bodegas

Vinos en lata y atraer a un público más joven: los desafíos que presentará el 2020 para las bodegas

Si bien el vino argentino ostenta muchas fortalezas y pocas debilidades para aprovechar las oportunidades del mercado, el interrogante entre los mayores expertos del sector es si la bebida nacional tendrá éxito al enfrentar sus constantes amenazas. En qué se deberán concentrar los mayores jugadores del mercado

El 2020 es un nuevo desafío ya que finaliza el primer plan estratégico del sector, un plan ambicioso que no cumplió con los objetivos (Shutterstock)
El 2020 es un nuevo desafío ya que finaliza el primer plan estratégico del sector, un plan ambicioso que no cumplió con los objetivos (Shutterstock)
Infobae entrevistó a muchos de los principales referentes de la industria nacional del vino, en el momento justo para sacar conclusiones por lo realizado a lo largo de todo el año, pero también para enarbolar los objetivos y deseos para el nuevo año que comienza.
Cabe destacar y recordar que la Argentina posee una superficie cultivada con vid de casi 220.000 hectáreas, repartidas en poco más de 24.000 viñedos, en 19 provincias, lo que representa el 3% de la superficie mundial y posiciona al país en el quinto lugar como productor de vinos en el ranking global. Más de 17.000 productores primarios se reparten de Norte a Sur del país y cosechan las uvas para que las más de 900 bodegas elaboren nuestro vino que llega a más de 120 países. La industria vitivinícola genera más de 106.000 puestos de trabajo de manera directa y 280.000 de forma indirecta.
Luego de un año bisagra como fue el 2019, cerrando dos décadas muy intensas y con mucho para celebrar, pero también para corregir, se larga una nueva etapa. ¿Qué se puede esperar para el 2020?
El 2020 es un nuevo desafío ya que finaliza el primer plan estratégico del sector, un plan ambicioso que no cumplió con los objetivos. “Esperamos una pronta salida de esta crisis y estaremos presentes y comprometidos con el próximo gobierno, buscando soluciones a la misma”, expresó Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina que agrupa a 250 bodegas de todas las zonas vitícolas del país. “Necesitamos entender y analizar las futuras demandas para adaptar nuestra producción a la misma, incluir el uso racional del agua y rever cuál será su financiamiento y su conducción. Confío en que pronto volveremos a crecer y generar el empleo que todos deseamos”, cerró.
(Bodega Familia Zuccardi)
(Bodega Familia Zuccardi)
Asimismo, señaló que para aliviar al sector es clave avanzar con medidas tendientes a reducir retenciones e incrementar los reintegros a la exportación. También es necesario que las provincias que aún no han avanzando con el acuerdo del consenso fiscal de 2017, cumplan con la reducción de la alícuota de ingresos brutos que tanto impacta a las bodegas.
Los referentes de la industria anticipan lo que esperan del año que comienza
“Esperamos un buen 2020. Nuestros vinos están en un altísimo nivel y confiamos mucho en nuestros Malbec, que son un verdadero estandarte, pero también tenemos buenos proyectos con Cabernet Sauvignon, una variedad que hemos cultivado por casi un siglo y que sabemos el extraordinario potencial que tiene”, cuenta Alberto Arizu (h) (director de Luigi Bosca y presidente de Wines of Argentina). Él es un convencido de que deben seguir buscando la más alta excelencia y seguir construyendo su reputación internacional. “También tenemos un nuevo Malbec que reposa en botella desde hace varios meses y esperamos el mejor momento para mostrarlo, proviene de nuestro viñedo Miralejos en Altamira”.
Por su parte, Gastón Pérez Izquierdo (presidente de Bodega Catena Zapata) asegura: “Como parte de una industria agrícola nunca puedo dejar de ser optimista porque finalmente dependemos de lo que nos brinda el suelo y su calidad año tras año. Pero seguiremos trabajando en esta línea de mayor conocimiento de nuestros suelos, estudiando nuestras parcelas, para poder entender mejor nuestros vinos y sus diferencias”.
(Bodega Catena Zapata)
(Bodega Catena Zapata)
Para Rafael Calderón (CEO de Bodegas Bianchi), hay que seguir porque es un negocio a largo plazo, y el camino es con innovación y nuevos lanzamientos. “Vamos a lanzar New Age en lata para expandir las ocasiones de consumo donde el vidrio no puede llegar, y para promover el consumo más individual, además de nuevos proyectos de alta gama con la nueva bodega del Valle de Uco”, afirma. No obstante, también van a seguir apostando al desarrollo del mercado externo, invirtiendo en la medida que se pueda. “Eficiencia con innovación para aumentar la penetración en esos mercados, con más comunicación, más viajes y más promoción, trabajando a la par con los importadores y la prensa”.
Para José Alberto Zuccardi hay muchas incógnitas por develar. “Si es real que se va a generar una política fuertemente exportadora creando condiciones para ello, la industria puede contribuir con un crecimiento de las exportaciones, a pesar de la gran competencia que hay en el mundo del vino”. Están trabajando y creciendo muy firme en la alta gama, y todo ese trabajo a nivel de viñedo y bodega, les genera nuevas e interesantes oportunidades para el futuro.
Francisco Do Pico (director de Relaciones Institucionales de Peñaflor) apuesta a que continúe el crecimiento de la exportación. “Esperamos el apoyo del sector público, con reducción de retenciones, aumentos de reintegros, e inversión en la promoción para traccionar más las ventas, porque en los Estados Unidos la exportación cae, y el consumo de vino argentino también. Por eso es importante reforzar la presencia con publicidad”.
Rafael Calderón, CEO de Bodegas Bianchi
Rafael Calderón, CEO de Bodegas Bianchi
Para el directivo de Peñaflor, en el mercado interno el crecimiento de los vinos económicos va a continuar, al tiempo que esperan un repunte de la económica, y que eso se vea reflejado en un mayor consumo de los vinos varietales para resolver el problema de los excedentes que hay en la cadena de valor. “Sobra uva para los mercados que hay, y es importante poder generar mercado para que no haya estos desbalances en el sector”.
En la misma línea, Roberto Schroeder aporta que “para el 2020 es fundamental ver cuáles serán las medidas que tomará el nuevo gobierno, pero entiendo que hoy, la apertura del comercio y la gestión de baja de aranceles en varios destinos debería ser un objetivo de nuestros representantes, la actividad tiene muchas condiciones para generar divisa y valor agregado”.
Si bien la preferencia por el vino en botella sigue creciendo (10,8% más despachos con respecto al año anterior), aparecen otros envases, como el vino en lata, que llegó, al parecer para quedarse, ya que ha tenido gran aceptación entre los consumidores y son cada vez más las bodegas (más de 10) que adoptan este envase.
Fernando Gouiran, director de Chandon
Fernando Gouiran, director de Chandon
Si bien el desafío es alto, las bodegas que lo intentaron tuvieron respuesta positiva de parte de los consumidores. En Estados Unidos, durante 2018, el vino en lata incrementó sus números: 69% en facturación y 47% en litros con relación al año anterior. “Para el mercado interno tenemos nuevos lanzamientos con todas las bodegas y en distintos segmentos para que ayuden a traccionar las ventas. Se trata de innovaciones en vinos y en packs, como la lata de Dadá 7 espumoso, el primero de su tipo en Argentina”, cuenta Do Pico.
Sin dudas se vienen grandes desafíos, como crecer en exportaciones, continuar trabajando fuertemente en la productividad y calidad de los procesos, y todo bajo la visión de sustentabilidad como driver fundamental del negocio. “Pero la industria necesita actualizar su plan estratégico para la próxima década, con foco en la exportación (Estados Unidos y China), y con acuerdos de libre comercio con el mundo. Debemos llegar al público joven con una propuesta atractiva y amigable, y seguir consolidando y enriqueciendo las propuestas de turismo enológico”, afirma Juan Molina (Managing Director de Salentein).
(Bodega Salentein)
(Bodega Salentein)
Para Moët Hennessy Argentina el 2020 va a ser un año muy importante y especial ya que Chandon cumple 60 años, y lo celebrarán todo el año. “Estamos trabajando en un plan anual para celebrar con todo nuestro aniversario. Tenemos expectativas de continuar creciendo en todas las marcas como lo hemos hecho en 2019 y principalmente con los nuevos lanzamientos e innovaciones que hemos realizado en los últimos meses. Seguiremos tan dinámicos como este año produciendo novedades y experiencias a nuestros consumidores y reafirmando nuestro compromiso de largo plazo con clientes y proveedores”, asegura Fernando Gouiran.
No solo está comenzando un nuevo año; en paralelo a un nuevo ciclo político; sino también la tercera década del milenio. Y el vino argentino ostenta muchas fortalezas y pocas debilidades para poder aprovechar las oportunidades del mercado, enfrentando sus constantes amenazas. ¿Tendrá éxito?
Fabricio Portelli es sommelier argentino y experto en vinos