Un congreso para pelear contra la precarización de la industria de la hospitalidad
Hotelería y gastronomía
Arranca mañana en el CCK. Buscan recetas para evitar la capida del empleos ante el avance alquileres temporarios, agencias de viaje on line y sitios web. Participan funcionarios del Gobierno nacional.
- TAGS
- hoteles,
- gastronomía,
- CCK
- opiná
- shares
Con el objetivo de reafirmar la importancia de la hotelería y la gastronomía en la creación de empleo y la reducción de la pobreza, y ante la creciente influencia de portales de alquileres temporarios, agencias de viaje on line y sitios web que ponen en riesgo a la industria tradicional del turismo, la Federación Argentina de Hotelería y Gastronomía y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y cafés organizan mañana un congreso internacional sobre la industria de la hospitalidad en el CCK.
El encuentro, al que asistirán entre otros el Jefe de Gabinete Marcos Peña y los ministros Jorge Triacca (Trabajo) y Gustavo Santos (Turismo), surge como respuesta a la precarización de la industria de la hospitalidad, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
"Hay que cuidar el trabajo decente y en blanco de muchas personas que hoy están en riesgo. Se necesitan reglas de juego claras para todos los actores" Roberto Brunello (FEHGRA)
|
Para el presidente de la FEHGRA, Roberto Brunello, el evento “busca impulsar un dialogo tripartito entre el Gobierno, las cámaras empresarias y los sindicatos, apoyados por la OIT, para cuidar el trabajo decente y en blanco de muchas personas que hoy están en riesgo. Se necesitan reglas de juego claras para todos los actores, porque si no se perjudican las plazas turísticas, se pierden o se precarizan empleos y se erosiona la rentabilidad de los establecimientos, en una actividad que es clave para la economía del país”.
"Las plataformas digitales que promueven y comercializan oferta de gastronomía no ofrecen garantías a los clientes. El Estado debe intervenir con claridad" Camilo Suárez (AHRCC)
|
Por su parte, Camilo Suárez, presidente de la AHRCC, explica que “la expansión de las plataformas digitales que comunican, promueven y comercializan la oferta de alojamiento y gastronomía se traduce en situaciones abusivas y de distorsión de las reglas más elementales, como la precarización laboral, la evasión impositiva y la ausencia de pagos a la seguridad social. Además, sabemos que esos alojamientos y espacios dedicados a la gastronomía no ofrecen garantías a los clientes. El Estado debe intervenir con claridad”.
Junto a los empresarios también estará el secretario general de la UTHGRA, Luis Barrionuevo, quien forma parte de la lista de oradores del acto de apertura.
Link a la nota: http://www.clarin.com/ciudades/congreso-pelear-precarizacion-industria-hospitalidad_0_1692430897.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario