lunes, 25 de julio de 2016

Clarín - Sociedad - Del Norte a la Patagonia, un paseo por los sabores del país en La Rural

Del Norte a la Patagonia, un paseo por los sabores del país en La Rural

La muestra del campo en la Ciudad
Paté ahumando, arrope, sal marina y licores son algunos de los productos regionales que ofrece la muestra de Palermo. 

De la vaca al queso, ese es el recorrido que propone la Exposición Rural. Es que en esta 130° edición de la Ganadera –que hoy arranca su última semana– hay mucho más que animales y maquinarías agrícolas: también se venden los productos finales, el último eslabón de la cadena productiva.
En el monte santiagueño, por ejemplo, se encuentran las tunas y los chañares, y en la Rural los arropes que se preparaban en base a estas plantas.
El arrope es similar a una mermelada, pero sin azúcar añadida. “Va muy bien con queso de cabra y también en los platos con cerdo. El de arrope de chañar se usa para curar catarros, tomas una cucharita y santo remedio”, explica Olga, quien los vende en el stand de Santiago del Estero. Cada frasco cuesta $ 65.


Y si más de dos mil kilómetros separan al Noroeste argentino de la Patagonia, en La Rural la distancia se reduce a pasos. Al lado del stand santiagueño asoma el de Chubut, allí se pueden encontrar mermeladas y confituras con frutas finas típicas de la zona y, también, un producto básico para todo foodie: la sal marina.
El mar de Cabo Raso, una playa virgen a 150 kilómetros de la ciudad de Trelew, cabe en un cristal de sal, y los que visitan la Ganadera de Palermo se lo pueden llevar. Es que, las sales de Sal de Aquí, se obtienen a partir de la evaporación controlada del agua que baña la costa de Chubut.
El paquete de 250 gramos cuesta $ 80. También ofrecen salmueras a $ 80, llevan agua de mar (la misma que utilizan para hacer la sal) y diferentes condimentos. Salicornia, un vegetal típico de la zona, y tomillo con ajo, son algunas variedades. Se utilizan para maridar carnes.


Los sabores patagónicos también llegan en forma de pastas para dips y aderezos. Desde Bariloche, en el stand de Valle Verde venden paté de hongos ahumados y de hongos al malbec, entre otros sabores. Cuestan $ 40 cada uno. Allí también se consigue aceto balsámico con frutos de bosque al mismo precio.
Laura Campoy se llevó varios productos para darle un toque patagónico a sus comidas, “compré dos mixs, uno de cinco pimientas y otro de varias especias para aves, los dos ahumados”, cuenta.
La Patagonia también se distingue por sus frutas finas. Rosa mosqueta, frambuesa, grosellas, moras y arándonos se ofrecen en confituras, licores y mermeladas.
Y no podía faltar el mate, sinónimo de campo, por eso los puestos de yerba se multiplican en el pabellón verde. En el stand de Cooperativa Liebig, una yerbatera oriunda de Corrientes, la gente se acerca con el termo vacío para pedir agua, de paso se lleva un paquete de la tradicional Playadito a $ 35. Y si compran más de una, el descuento es del 20%.
De la mano de pequeños productores, las provincias traen a la Ciudad su propuesta culinaria y convierten a la Ganadera en un paseo para el paladar. La muestra, que ayer tuvo una gran convocatoria, abrirá hasta el domingo, todos los días de 9 a 20. La entraga general cuesta $ 90 (los fines de semana, $ 100). 
Link a la nota: http://www.clarin.com/sociedad/Norte-Patagonia-paseo-sabores-Rural_0_1619238160.html

Página 12 - Turismo - Noticiero - Iguazú gastronómico

Iguazú gastronómico

Puerto Iguazú organiza la Semana Gastronómica Cataratas del Iguazú-Maravilla Culinaria, por cuarto año consecutivo. La cita es del 8 al 15 de agosto en esa localidad misionera, donde los restaurants y hotels presentarán platos realizados sobre la base de productos regionales. Durante estos días los establecimientos prepararán paralelamente un plato de fusión que capte los sabores y culturas de la zona, con el objeto de participar en la competencia local que determinará al finalista que representará a Iguazú en el Torneo Federal de Chefs.
Link a la nota: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/10-3402-2016-07-25.html

Revista Planeta Joy - Helado negro, la nueva y curiosa tendencia gastronómica de Instagram

Helado negro, la nueva y curiosa tendencia gastronómica de Instagram

Una heladería de Nueva York lanzó al mercado un sabor que incluye cenizas de coco, responsable de la particular tonalidad.
Instagram/sandysweetums

El verano pega fuerte en el hemisferio norte donde, por supuesto, el helado es uno de los grandes protagonistas de la movida gastronómica. Y allá por Nueva York, donde las locuras se convierten en food trends rápidamente gracias a la influencia de las redes sociales, el black ice cream es uno de los productos más requerido por los foodies en esta temporada.
¿De dónde sale este helado negro? Es uno de los nuevos sabores de Morgenstern`s Finest Ice Cream, una popular heladería de la ciudad. Las cenizas de coco, que son restos del fruto quemados y procesados, son las responsables del tono intenso y parte del gusto que conquista a los cientos de clientes que se acercan diariamente a la tienda. Además de cenizas, el black ice cream tiene crema y escamas de coco.
En Instagram, la red social preferida por los foodies, el helado negro la está rompiendo. Basta con bucear enhashtags como #blackicecream, para ver miles de fotos de este particular sabor de helado.
¿Te gustaría probar este gusto?
Link a la nota: http://www.planetajoy.com/?Helado_negro%2C_la_nueva_y_curiosa_tendencia_gastronomica_de_Instagram&page=ampliada&id=8862

La Nación - Tecnología - Los robots y las aplicaciones invaden el mundo gastronómico

Los robots y las aplicaciones invaden el mundo gastronómico

Desde bots que toman el pedido del delivery hasta una app para los mozos, pasando por las rocolas digitales para musicalizar el ambiente, el negocio de la comida incorpora nuevos servicios digitales
PARA LA NACION
LUNES 25 DE JULIO DE 2016

496
Pedir comida a domicilio mediante un chat con un robot; que un mozo tome el pedido utilizando una aplicación; elegir la música del lugar con una rocola digital. Cada vez más, los servicios que hacen a la gastronomía se digitalizan con el fin de brindar un trato más eficiente, más personalizado y hacer más rentable el negocio.
¿Cómo hacer más rápido el pedido de delivery? Utilizar el chat para encargar comida es una nueva forma ágil y simple que están incorporando las empresas de comida rápida. "Los usuarios no quieren descargar muchas aplicaciones porque les resulta incómodo y les ocupa mucho espacio en el teléfono. Entonces a veces, tener que bajarse una aplicación para pedir comida funciona como una barrera en el momento de acceder al servicio", explica Agustín Augspach, que junto a Maximiliano Contieri fundaron Conversa Lab, una empresa que se dedica a crear bots para pedir comida a domicilio.
La interacción entre el usuario y el bot funciona a través de la mensajería de Facebook. El usuario inicia un chat con la empresa a la que quiere hacerle el pedido y del otro lado, en vez de haber una persona tipeando y respondiendo, un robot automatizado reemplaza esa función.
El bot, a través de la utilización de inteligencia artificial, guía al usuario mediante conversaciones e imágenes de las diferentes opciones de menú para hacer el pedido. Además, le informa al cliente de las promociones vigentes y del tiempo estimado que tardará en llegar su comida.
"Estamos haciendo pruebas de voz también para que en el futuro se pueda hacer el pedido grabando una nota", indica Augspach.
El objetivo a largo plazo de la empresa es también que los bots funcionen como un medio más para sacar entradas de espectáculos y comprar ropa.
La tecnología también está llegando a las meses de las restaurantes de la mano de propuestas como PopApp Resto. Se trata de una aplicación que creó la empresa sanjuanina Tally Tech y que brinda a los empresarios gastronómicos una herramienta digital para tomar los pedidos en el local. Con una suscripción mensual de $ 1000 a cargo del restaurante, la aplicación almacena el menú del local y luego se accede desde cualquier teléfono inteligente o tablet. Los mozos la utilizan para anotar las elecciones de los comensales, que luego envían automáticamente a la cocina.
Para el cliente es beneficioso porque agiliza su pedido. Para los mozos funciona como un ayudamemoria porque tienen anotado todas las opciones y las promociones del día. Además, con esta herramienta se logra reducir el tiempo de espera y eso permite una mayor rotación de gente, lo que se traduce en mayor cantidad de propinas para el personal y en un incremento en los ingresos para el empresario gastronómico.
"El dueño del local puede ver en tiempo real cómo marcha el negocio, cuántos café con leche lleva vendidos y cuántas medialunas, y en base a eso tomar decisiones. De igual manera, ellos son los más beneficiados con un mayor recambio de clientes", indica Hugo Yanzon Baistrocchi.
La aplicación también envía estadísticas y reportes del funcionamiento del local: cuál es el plato más vendido, cuál es la mesa que siempre está ocupada y hasta cuánto se tarda en entregar el pedido, entre otros datos.
"Cargar el menú en la aplicación y modificarlo es muy sencillo, algo que no es menor en épocas de inflación. De igual modo, para hacer el pedido la herramienta es muy flexible: si el comensal prefiere reemplazar la albahaca por rúcula, el programa permite hacerlo sin problemas", explica Yanzon Baistrocchi.
Los programadores tienen como objetivo que en el futuro, la aplicación pueda llevar también el conteo del stock de mercadería y el analítico de ingredientes, especialmente necesario para aquellas cocinas de autor que utilizan recetas muy específicas. La empresa cuenta con 30 clientes y tienen planes de abrir oficinas en el exterior.
Hace unas semanas, PopApp además se asoció con Festa, una aplicación colombiana que busca revivir las rocolas antiguas que reproducían música al colocarles monedas. El comensal elige dentro de una oferta limitada y a través de su teléfono, cuál es la canción que quiere escuchar y entonces la "agrega a siguiente en turno" en la lista de reproducción vigente del lugar.
Mucho más establecidos a nivel local se encuentran otros servicios como los que permiten reservar mesas en los restaurantes utilizando una aplicación o una páginaWeb.
Restorando, patrocinada por la dupla de emprendedores Santiago Bilinkis y Andy Freire, fue creada a principios de 2012 con el fin de simplificarle el mecanismo de reserva a los clientes. La herramienta -que hoy está presente en ocho países- le permite a los restaurantes ofrecer promociones y descuentos para incentivar a los clientes a acercarse a comer los días de menor demanda.
Cookapp es otra aplicación que está pisando fuerte en el mundo gastronómico desde que el argentino Tomás Bermudez la fundó en 2013. La red social que conecta a chefsamateurs y profesionales con posibles comensales en casas particulares opera en más de 30 ciudades, incluyendo destinos internacionales top como Nueva York, París, Londres y Río de Janeiro.
Pero la primera empresa que vio el negocio de la gastronomía antes que nadie es la norteamericana Yelp, que permite publicar las críticas y recomendaciones de los comensales, y en 2015 tuvo una facturación de US$ 550 millones.

3500

Negocio atomizado
Son los restaurantes que están funcionando en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Link a la nota: http://www.lanacion.com.ar/1921036-los-robots-y-las-aplicaciones-invaden-el-mundo-gastronomico

La Nación - Gastronomía - Alimentos con indicación geográfica: el salame cordobés da pelea por su marca

Alimentos con indicación geográfica: el salame cordobés da pelea por su marca

Los productores de Colonia Caroya y Oncativo impulsan un proceso de desarrollo de la cadena integral de los chacinados
LA NACION
LUNES 25 DE JULIO DE 2016

144
CÓRDOBA.- La rivalidad es casi futbolística. Colonia Caroya y Oncativo se disputan con las bonaerenses Tandil y Mercedes cuál es la verdadera capital del salame, y en esta pelea las cordobesas lograron un punto importante. El salame "de la Colonia" sedujo a los técnicos de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y se convirtió en uno de los cuatro casos piloto de producciones regionales latinoamericanas vinculadas con procesos de calidad en origen y que potencian las posibilidades de desarrollo económico en sus zonas. Los otros productos son el guaraná de Maues (Brasil), el merkén (ají seco ahumado) de Chile y el pallar (haba) de Ica (Perú).
El salame cordobés se incluyó por ser el primer alimento argentino que obtuvo el sello de Indicación Geográfica (IG) tras la evaluación a que lo sometió la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas (IG). Se trata de un sello que poseen muchos alimentos tradicionales en América latina y representa una posibilidad de añadirle valor, además de preservar y promover el territorio y su patrimonio.
El salame cordobés trabaja con una receta italiana
El salame cordobés trabaja con una receta italiana.
Tanto el IG como la "marca colectiva" en la que trabajan los productores de Oncativo son intentos de resolver uno de los problemas que más preocupa al sector: la usurpación de marca. Celso Panontini, dueño de El Rey del Salame (producen unas ocho toneladas anuales), encuentra su marca -que tiene habilitación nacional- en lugares donde no la comercializa.
"Hace años que luchamos contra esto y no se resuelve nada -dice-. Se hacen actas que no llegan a ningún lado. Es un inconveniente que se suma a la lista de problemas que las economías regionales hemos tenido en los últimos años", asegura el productor cordobés.
Marcelo Champredonde, técnico del INTA Bordenave y coordinador del proyecto de 

Rescate y Valorización de Productos Regionales del organismo a nivel nacional, explica a LA NACION que la tarea implica un rescate de la "actividad productiva en el contexto de su territorio y realza el oficio".
En Colonia Caroya -50 kilómetros al norte de la capital provincial- "no había real dimensión de la importancia económica"; se logró a partir de un proyecto con "objetivos claros y trabajo sistematizado" que busca preservar "una calidad específica vinculada al origen", asegura Campredonde.

Receta original

Vino saborizado con ajo picado, 25% de carne de cerdo, 55% de vaca, 20% de tocino (una parte molida y una en dados) y condimentos. Esa es la receta friulana del salame, la que se quiere proteger.
Martín Piazzoni, productor y director de Desarrollo Productivo de Colonia Caroya, es uno de los cuatro fabricantes que accedieron a la IG que otorga el Ministerio de Agricultura: "No es fácil porque certifica que se siga todo el protocolo de elaboración, de las carnes de frigorífico a la maduración de 21 días en sótanos, donde el salame pierde alrededor del 30% de su peso. Ya hay otros trabajando para sumarse al sello".
Otro de los pioneros en alcanzar la IG, Amílcar Ñañez -con habilitación provincial para su marca Embutidos La Central-, coincide con los reclamos por las adulteraciones de marca, a lo que suma los problemas de logística para trasladar la producción, la alta presión impositiva y las diferencias entre nación y provincia que, con exigencias similares, no unifican criterio de habilitación.
"Para seguir con el proceso de expansión también necesitamos facilidad de acceso al crédito y capacitación para pasar de microempresas a pymes", agrega el productor.
En Oncativo -90 kilómetros al sudeste de esta ciudad, en el departamento Río Segundo- la receta del salame proviene de las regiones italianas de Piemonte y Marche; lleva más cerdo que vaca y los dados de grasa son cortados a cuchillo. Productores, INTA, Municipalidad, el club Unión, Federación Agraria, Centro Comercial y la escuela agrotécnica IPEA 220 forman el cluster de la cadena porcina, el único del país que incluye chacinados.
El ente accedió a $ 4 millones no reembolsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar proyectos que mejoran la competitividad y avanzan en la protección de la marca. Su coordinador, Miguel Turcatto, apunta a LA NACION que no sólo alcanza al salame, sino que hay que agregar valor al cerdo que en un 85% se vende como carne sin procesar.
"Lograr la denominación de origen es el paso previo a una marca colectiva, para lo que se establecen las características del salame de Oncativo, se arma un protocolo de elaboración y se auditan todos los pasos", continúa.

Innovación y chacinados

El productor Miguel Segura también integra el club Unión donde, desde hace 42 años, se realiza la Fiesta Nacional del Salame. "Instalaremos una planta modelo de chacinados y un centro de innovación que funcionará como incubadora de empresas para continuar con la tradición, pero con parámetros modernos", sostiene.
Larry Bartolini, dueño de la marca Don Ramón, identifica como puntos fuertes de la cadena de Oncativo que en la zona hay producción de granos y de cerdos, en cantidad y calidad, y que se les agrega valor, "aunque todavía en baja cantidad, en menos de un tercio. Hay espacio para crecer porque hay un mercado ávido de consumo en el país", asegura.
La producción artesanal, por su escala, no alcanza más que para cubrir una demanda regional, por lo que las expectativas están en el cambio "cuantitativo sin perder calidad; esa es la manera de poder crecer". En Oncativo, a diferencia de Colonia Caroya, los productores son más chicos y el desafío para toda la cadena es lograr una verdadera presencia federal.
Link a la nota: http://www.lanacion.com.ar/1921033-alimentos-con-indicacion-geografica-el-salame-cordobes-da-pelea-por-su-marca

Revista Brando - Cómo catar un vino: paso a paso

Cómo catar un vino: paso a paso

Mirar, oler y saborear: si fuiste parte de la degustación de Brando+Bon Vivir, ya tuviste la experiencia de iniciarte en el arte de identificar un vino. Si te quedaron dudas o sos de los que prefieren aventurarse por cuenta propia, en esta nota te guiamos en los pasos para empezar a hacerlo. 
Mirar, oler y saborear: si fuiste parte de la degustación de Brando+Bon Vivir, ya tuviste la experiencia de iniciarte en el arte de identificar un vino.  Si te quedaron dudas o sos de los que prefieren aventurarse por cuenta propia, en esta nota te guiamos en los pasos para empezar a hacerlo.

Fase visual
Uno. Para apreciar el color del vino inclinar la copa sobre un fondo blanco. 
Dos. Observar limpidez y brillo. 
Tres. En el caso de los vinos blancos, observar su color en el centro de la copa. Puede variar de cristalino con leves reflejos verdosos (vino joven) a amarillo con tonos dorados (de cierta edad) o amarillo dorado intenso (blancos añejos). 
Cuatro. En los tintos observar el color en la parte superior que dibuja el vino en la copa. Podremos notar los tonos de tintes violáceos (vinos jóvenes), los tonos rubí de reflejos granates (vinos de cierta evolución) o los rojos teja-ladrillo (tintos añejados). 
Cinco. En los tintos es muy importante la profundidad y concentración. Para evaluar esto se debe pasar la mano entre la copa y el fondo de color blanco. Si el vino permite ver nuestros dedos hablaremos de baja profundidad; de lo contrario se trata de un vino profundo. 
Fase olfativa
Uno. Acercar la copa, sin agitar, a la nariz para apreciar la intensidad aromática del vino y que no presente olores ajenos a su naturaleza (identificación de posibles defectos). 
Dos. Agitar la copa con movimientos circulares para lograr que el vino desprenda sus aromas con mayor intensidad. 
Tres. Acercamos nuevamente la nariz a la copa para identificar descriptores. Primero trataremos de distinguir familias aromáticas: frutal, floral, vegetal, especiado, madera, etc. Luego buscaremos reconocer descriptores específicos como los cítricos, o los frutos tropicales, los frutos rojos, las bayas, el paso por barrica, las especias. 
Cuatro. Según la calidad y cantidad de descriptores hablaremos de vinos simples, sencillos, jóvenes (con aromas primarios) o bien vinos complejos, elegantes, añejos. 
Fase gustativa
Uno. Beber un sorbo de vino, mantenerlo en el paladar durante algunos segundos para que inunde las cavidades del paladar. Hacemos un pequeño "buche" y aspiramos aire para ayudar al vino a intensificar sus aromas de boca. 
Dos. Buscamos identificar y describir su ataque (forma en que el vino aborda el paladar). Puede ser dulce o seco. 
Tres. Prestar atención a su frescura y a su efecto refrescante, producidos por su acidez. 
Cuatro. Evaluar cuerpo y volumen: ligero, denso, estructurado, de buen cuerpo. 
Cinco. Apreciar el equilibrio de frescura y carácter, definidos por la acidez y el alcohol. 
Seis. Sobre el final de paladar, principalmente en los tintos, identificar los estímulos amargos asociados a los taninos. Son los que definen el vigor del vino y su permanencia. Idealmente deben ser delicados y jugosos. 
Siete. Por último, considerar los sabores y aromas retronasales, según la permanencia de su recuerdo en el paladar. 
Los espumantes, ¿se catan distinto?
El proceso de degustación es muy similar al de los vinos tranquilos. Es importante percibir que las burbujas sean de ascenso constante. Si son pequeñas delatan una mejor elaboración. Las buenas burbujas brindan un efecto que se define como mousse: con textura y una sensación aireada. En nariz es importante no agitar la copa para evitar una pérdida de la burbuja y gas carbónico. Aromáticamente se aprecian los matices frutales y las notas de las levaduras que recuerdan al pan tostado, pan de brioche, miel y frutos secos. En paladar el ataque debe ser fresco. La acidez es importante, junto al equilibrio de sabores y untuosidad. Así se podrá determinar su largo de boca, regusto y recuerdo.
Link a la nota: http://www.conexionbrando.com/1920469-como-catar-un-vino-paso-a-paso