viernes, 8 de junio de 2018

Clarín - Sociedad - Clases de cocina y festival en el Sur

Clases de cocina y festival en el Sur

En Sabe la Tierra y la Usina del Arte habrá actividades especiales. Y se hace Madryn al Plato. 
Gustavo Rapretti, organizador del festival en Puerto Madryn (Madryn al Plato)
Gustavo Rapretti, organizador del festival en Puerto Madryn (Madryn al Plato)

Clases en Sabe la Tierra

Pablo Massey dará una clase en Sabe la Tierra.
Pablo Massey dará una clase en Sabe la Tierra.
El sábado 9 y domingo 10 el encuentro de cocina y productos tendrá clases y charlas a partir de las 11.30. Entre otras actividades, se dictará una clase magistral de Pablo Massey y el Zorrito Von Quintiero, con recorrido por el mercado y planificación de compra. Además Sole Assandri de @tucasainvitacocinará postres y delicias de estación y Mariana Bisso de @cocina.mona estará al frente de la charla "Qué nos conviene comer en otoño-invierno", conceptos y tips básicos para lograr un alimentación sana en los meses de frío. Sábado de 10 a 21 y domingo de 10 a 18. Plaza Güemes (Charcas y Salguero). www.sabelatierra.com

Gross en la cocina

El chef Osvaldo Gross cocina con su colega Diego Irato (Sofitel Cardales)
El chef Osvaldo Gross cocina con su colega Diego Irato (Sofitel Cardales)
El reconocido pastelero Osvaldo Gross cocinará este viernes en el restaurante La Butaca, del Sofitel Cardales. Hará con el chef ejecutivo del hotel, Diego Irato, un menú con productos de estación. En Panamericana Nº 9, Km 61, Campana. Sólo con reserva previa al 03489 435850 o labutaca@sofitel.com. El menú, a $ 1.250 por persona, incluye vinos Cadus, bebidas sin alcohol y valet parking.

Madryn al plato

Madryn al plato
Madryn al plato
El festival gastronómico de la ciudad chubutense organizado por la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn y el cocinero Gustavo Rapretti va por su 11° edición y fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo de la Nación. Concentrará sus propuestas y actividades en dos carpas inmensas que estarán ubicadas junto al muelle Luis Piedra Buena, frente al mar azul del Golfo Nuevo. Las clases serán el día sábado y estarán a cargo de chef patagónicos e invitados, entre los que destaca Martín Baquero, Pedro Lambertini, y Federico Domínguez Fontán, Chef Ejecutivo del Llao Llao. En la carpa vecina se montará la tradicional feria de productores regionales, con stands de cerveza artesanal, torta galesa, té en hebras, mermeladas, y mucho más. También frente al mar, el domingo se realizará el gran almuerzo solidario a beneficio de la terapia intensiva pediátrica del Hospital Ísola de Puerto Madryn. Los fuegos se encenderán a las 6 de la mañana, y se venderán tortas fritas para los vecinos que acompañen desde temprano. Y a partir de las 13 horas se empezarán a ofrecer porciones de los 50 corderos a la estaca que cocinará la Brigada de Madryn y mil porciones de paella a cargo de los famosos paelleros de Ingeniero Huergo, de Río Negro. www.madryn.travel.

Cocina para chicos

Experimento cocina en la Usina del arte
Experimento cocina en la Usina del arte
Todos los domingos de junio, en la Usina del arte se dictarán clases de cocina para chicos de entre 7 y 12 años. Para que aprendan guiados por los mejores chefs sobre el consumo de productos de estación y hábitos de alimentación saludables, con el valor agregado de utilizar productos locales. A las 16. Con inscripción previa. www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte.

Come wine with us

Come wine with us en Hells
Come wine with us en Hells
El próximo 12 las sommeliers Sorrel Moseley-Williams y Eugenia Villar harán otra edición de este pop-up wine bar mensual. El bar itinerante se traslada a Hell's Pizza, el nuevo restaurante de Danilo Ferraz (1893). En un nuevo horario, a partir de las 18, los amantes del vino pueden esperar una carta de 12 diversos vinos de regiones y estilos diferentes como Bienconvino Pizza & Pasta (ideal para la ubicación), Alma Gemela Bonarda 2017 de Onofri Wines, el Gaia White Blend, Doña Silvina Malbec 2016, Lagarde Dolce y Textual Albariño 2017. Sólo con reserva. Copas a partir de $ 80. Humboldt 1654. www.comewineba.com.

El Vino Celebra

El tranvía histórico de Caballito, parte de El Vino Celebra (Archivo)
El tranvía histórico de Caballito, parte de El Vino Celebra (Archivo)
El sábado 9 se hace El Vino Celebra Edición Caballito. La degustación itinerante por distintos puntos de venta del barrio incluye vinos blancos, rosados, tintos y espumantes. En este circuito participan diferentes locales gastronómicos y tiendas boutiques, ubicados en un radio de cuatro manzanas, alrededor de las inmediaciones de la conocida Avenida Pedro Goyena. Habrá cata libre y simultánea, música en vivo y charlas a cargo de enólogos, sommeliers y profesionales del medio. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en Evenbrite e incluyen un paseo en el tradicional tranvía.

Negroni Week

Sello. Del bar Dante, en el cubo de hielo del Negroni.
El Negroni, trago icónico (Archivo)
El domingo termina la semana dedicada al icónico cocktail, con sesiones especiales en distintos bares. Más datos: www.negroniweek.com.

The Burger Week

Para los que les gusta innovar: hamburguesa de pato (Alo´s)
La hamburguesa celebra su semana (Archivo)
También el domingo concluye la primera edición de la semana dedicada a las hamburguesas, en las que más de 20 hamburgueserías, bares y restaurantes ofrecen una hamburguesa a $ 99. www.theburgerweek.com.ar.

Link a la nota: https://www.clarin.com/sociedad/clases-cocina-festival-sur_0_HkCR06rgX.html

La Nación - Gastronomía - Los lugares que los vecinos de Villa Crespo no se cansan de recomendar

Los lugares que los vecinos de Villa Crespo no se cansan de recomendar

Algunos le dicen Palermo Queens, pero a pesar de la invasión de outlets, bares y restaurantes de moda, Villa Crespo sigue guardando su esencia barrial. Desdeteatros independientes, galerías escondidas, talleres y espacios de arte, el boom del barrio no alejó las movidas artísticas de su costumbre. También, la nueva meca de la gastronomía guarda secretos a voces que se convirtieron en lugares imprescindibles que suman a la idiosincrasia de Villa Crespo.
Es así que para celebrar el Día del Vecino, Airbnb encuestó a 800 anfitriones de la página para que elijan los lugares que no se cansan de recomendar a sus huéspedes. Estos sitios son favoritos conocidos y otros, joyas por descubrir.

La Internacional Argentina

La Internacional Argentina. Foto: Airbnb.
La Internacional Argentina. Foto: Airbnb.
Esta librería, que se inspiró en una novela de Copi para su nombre, es una verdadera joya escondida del barrio. En este local se alzan bibliotecas de usados, tomos de afiches de la Rusia comunista y dibujos y zines de artistas independientes. Es más que una librería: es una editorial, a veces funciona como una sala de arte o de ensayos y casi siempre es un centro de tertulias intelectuales. Venden desde literatura latinoamericana y universal, tanto en español como en otros idiomas, poesía, ensayos y autobiografías, de ediciones antiguas y libros de editoriales independientes.
Dirección: Padilla 865.

Café Crespín

Foto: Airbnb.
Foto: Airbnb.
El deli favorito de los fanáticos del brunch dominguero. Hablamos mucho de Café Crespín, es que pasan los años y este lugar sigue siendo infalible para los que gustan de la comida norteamericana. Un dato de color: la canela de sus famosas tostadas francesas y de sus rolls es importada.
Dirección: Vera 699.

Vico Wine Bar

Vinos y copas es la prerrogativa de este local que coquetea con el límite de Palermo. Con cavas con más de 140 etiquetas que cambian semanalmente, Vico Wine Bar es la contraoferta de las cervecerías para los amantes del vino. El bar funciona con una tarjeta precargada que se inserta en cada cava. Desde ahí podés elegir tus medidas de degustación, media copa, o copa, cada una con su precio correspondiente.
Dirección: Gurruchaga 1149.

878

La famosa barra de 878. Foto: Airbnb.
La famosa barra de 878. Foto: Airbnb.
Algunos dicen que es Palermo, pero los que trabajan en el "8" dicen con orgullo que son de Villa Crespo. Este bar fue el primero que empezó la movida de la coctelería porteña y nunca bajó su calidad. Cuando abrieron en 2004, era un "bar oculto". Ahora las redes sociales ayudaron al marketing, pero en esos años este bar se servía del boca en boca para su promoción. Sin carteles en la puerta, los turistas más curiosos llegan a la barra gracias a los fumadores que salen a la vereda a despuntar el vicio. En este bar, se pueden probar tragos de autor, pero las hamburguesas de cordero son imperdibles.
Dirección: Thames 878.

Salgado Alimentos

Es la fábrica de pastas que se convirtió en el restaurante más querido de Villa Crespo. Todos los comensales que llegan al restaurante se encuentran con el estilo típico de los bodegones de barrio. Las pastas son caseras y se hacen de forma manual. Hay opciones clásicas como los ravioles de calabaza, pero la carta sorprende con versiones de osobuco o de morcilla.
Dirección: Juan Ramirez de Velazco 401.

La Crespo

El clásico del pastrón en Buenos Aires. La Crespo nació hace unos años como casa de comidas para llevar y hoy ya tiene algunas mesas altas para comer en el lugar las mismas delicias de la cocina ashkenazi que elaboran con las recetas familiares de siempre. Además de su sanguche de pastrami, este restaurante ofrece hummus, lajmayín o kippes y deliciosos varenikes, goulash y kneidalaj.
Dirección: Thames 612.
Link a la nota: https://www.lanacion.com.ar/2141719-los-lugares-que-los-vecinos-de-villa-crespo-no-se-cansan-de-recomendar

Planeta Joy - Beber - ¿Aburrido de la birra de siempre? animate a las cervezas exóticas

¿Aburrido de la birra de siempre? animate a las cervezas exóticas

Mango, café, chocolate, podrían ser sabores de helado, pero se trata de los aromas y sabores que podés encontrar en las cervezas exóticas; te contamos dónde probarlas.
Los maestros cerveceros son los alquimistas del nuevo siglo. Es que ninguna otra bebida ofrece tantas oportunidades a la hora de apelar a la creatividad. 
Hoy es posible afirmar que hay tantas variedades de cerveza como la imaginación permite. Valgan como ejemplo las creaciones de Evil Twin Brewing, una marca danesa que desarrolló la Fried Chicken, cerveza con pollo frito; la Perfect Matcha, con té matcha y ananá y la Big Ass Money Stout, elaborada con pizza congelada y billetes.
Pero no hace falta ir tan al extremo para despertar al paladar con sabores diferentes. Los brewmaster de Cervecería Lumpen, Juguetes Perdidos y  El Galpón de Tacuara, entre otros, son algunos de los que experimentan sin caer en la excentricidad porque sí.
En Desarmadero, que el último mes incorporó tres nuevas canillas para llegar al total de 27, siempre dan espacio a la creatividad. Actualmente ofrecen la Koby, de Cervecería Lumpen, se trata de una cerveza estilo gose (ácida por la adición de bacterias lácticas) a la cual se le agrega sal del Canal de Beagle que se equilibra con un agradable dejo de sabor a mango. 
Otra opción es la Baltic Porter, de Juguetes Perdidos, que lleva ingredientes como chocolate y café y un importante tenor alcohólico.
Más allá de la selección de los ingredientes que se adicionan, el brewmaster debe elegir el momento indicado de la cocción para sumarlos. No se obtiene el mismo resultado si se los incorpora en el hervido que en la fermentación. A más expertise del creador, menos desperdicio, pero siempre se trata de un ejercicio que exige creatividad y paciencia.
Claro que el agregado de ingredientes ajenos a la cerveza no es lo único que define la excentricidad, también es posible jugar con el lúpulo; eso hicieron en Itzel con su creación American Ramon IPA, una birra extremadamente amarga, de 65 IBU (el indicador que mide el amargor).
Se puede arrancar la ronda de cervezas con una exótica, pero hay que ser cauto a la hora de elegir cuál, ya que, si el sabor es demasiado invasivo, las papilas gustativas quedarán saturadas y no se podrá disfrutar de lo que venga. “Se recomienda empezar por una pinta suave, como una Golden, una Blond Ale o una APA. La segunda ya puede ser una especial y a partir de la tercera se puede arrancar con las más fuertes tanto en alcohol como en amargor”, indica Manuel Miragaya, socio y chef de Growlers, un bar cervecero donde siempre hay algunas canillas destinadas a las exóticas. 
Y, como recuerda Miragaya, “siempre hay que beber bastante agua entre pinta y pinta para limpiar el paladar, por eso ofrecemos agua filtrada gratis”.
Más información:
Desarmadero
Gorriti 4295, Palermo.
Facebook: www.facebook.com/desarmaderobar

Growlers
Doblas 857, Caballito.
Gurruchaga 1450 esq. Pje. Cnel. Cabrer, Palermo.
Facebook: /growlerscc

Link a la nota: https://www.planetajoy.com/?_Aburrido_de_la_birra_de_siempre%3F_animate_a_las_cervezas_ex%F3ticas&page=ampliada&id=10267

Maleva Mag - Gourmandise - BURBUJAS CON HISTORIA (PERO TRENDIES): EN UNA DEGUSTACIÓN CON DOMINIQUE DEMARVILLE, EL CHEF DE CAVE DE VEUVE CLICQUOT / POR PANCHI BARREIRO

BURBUJAS CON HISTORIA (PERO TRENDIES): EN UNA DEGUSTACIÓN CON DOMINIQUE DEMARVILLE, EL CHEF DE CAVE DE VEUVE CLICQUOT / POR PANCHI BARREIRO

cien
EN LA CASONA DE MOËT HENNESSY EN PALERMO CHICO/DISTINTAS ETIQUETAS DE LA EXCLUSIVA MARCA DE CHAMPAGNE/HISTORIA Y CONOCIMIENTO/¿QUÉ TIENEN QUE VER NAPOLÉON, UN NAUFRAGIO Y UNA BOTELLA DE 1837?
Dominique Demarville en Bs As_Veuve Clicquot 6
Dominique Demarville, chef de cave
BURBUJAS CON HISTORIA (PERO TRENDIES): EN UNA DEGUSTACIÓN CON DOMINIQUE DEMARVILLE, EL CHEF DE CAVE DE VEUVE CLICQUOT. POR PANCHI BARREIRO. 
Con casi 250 años produciendo espumosos, Veuve Clicquot apuesta por seguir siendo una marca Trendy. Desde el nuevo dulce pensado para coctelería hasta sus burbujas bajo el mar.
Cuando se habla de Champagne, lo primero que viene a la mente es “esas burbujas mágicas tradicionales” y pensamos en ese vino espumoso que hacen los franceses como nadie en todo el mundo. Esa primera apreciación no es errónea, pero tal vez sí puede llegar a ser incompleta.
La región de Champaña está ubicada al nordeste del país galo y es una de las Denominaciones de Origen Controlada (DOC) más antiguas en el mundo vitivinícola. Y aunque espumosos o sparklings se producen en cientos de países, sólo pueden ser llamados Champagne los vinos espumosos que provienen de dicha zona de Francia. Además de ciertos métodos de elaboración que se deben respetar, como por ejemplo una segunda fermentación en botella y sólo las variedades de uva Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier.
Maison Moët Hennessy Argentina_Evento Veuve Clicquot 3 (1)
Si bien decíamos que se trata de un producto tradicional, los productores de este exquisito brebaje son también quienes apuestan desde siempre por la innovación continua. “Creación, tradición e innovación” son los tres pilares que remarca continuamente Dominique Demarville, chef de Cave de Veuve Clicquot.
Historia de una batalla contra una industria machista
La bodega francesa comienza en 1772 de la mano de Philippe Clicquot y luego su hijo Francois, quien moriría en 1804 de fiebre amarilla dejando el mando de la champañera a su mujer: Barbe-Nicole Ponsardin, quien luego sería conocida como veuve (viuda en francés) Clicquot.
La viuda –de menos de un metro y medio de estatura– fue una de las primeras empresarias vitivinícolas del mundo y quien demostró estar a la altura del desafío por delante, rompiendo todo tipo de prejuicio para la época: ser mujer y bodeguera.
“En 1818, Madame Clicquot fue la primera en mezclar uvas tintas en un champagne y, también, en elaborar un rosé”, dice orgulloso Dominique Demarville. Nicole tenía apenas 27 años cuando se hizo cargo de la bodega y sus contemporáneos la trataban de loca por sus continuos proyectos de renovación del negocio naciente.
VC La Grande Dame Rosé_Veuve Clicquot Rich_Veuve Clicquot Extra Brut Extra Old
Entre sus modificaciones se recuerda ser la primera en decidir etiquetar una botella de champagne (algo que no se hacía hasta entonces) y en buscar expandir sus puntos de venta por fuera de Francia, quien logró hasta conquistar el Este Europeo.
Debido a las guerras napoleónicas, Rusia había cerrado las fronteras a productos originarios de Francia, sobre todo de Champagne. Pero Madame Clicquot sabía que el conflicto terminaría pronto y que el primero en llegar a San Petersburgo se adueñaría del mercado. Por eso, aún en plena guerra, envió un cargamento de Champagne hasta Rusia para que esperara ahí hasta que se levantara la prohibición.
Y así fue: cuando Rusia suspendió el bloqueo, sus competidores se embarcaron hacia el Este, pero los barcos de Barbe-Nicole Clicquot ya llevaban varias semanas de ventaja y, al ser el primero en llegar a San Petersburgo, los rusos se enamoraron de ellos.
La Cava de la Maison Moët Hennessy_Veuve Clicquot
Innovar la tradición
En sus casi 250 años de historia, la bodega francesa tuvo tan sólo 10 chef de Cave, lo que remarca la importancia de la conservación de un estilo y tradición de la firma. Sin embargo, la innovación siempre estuvo presente en la impronta de la empresa.
El último lanzamiento de la bodega volvió a revolucionar el mercado: un champagne dulce y desprejuiciado. “Buscamos siempre cruzar fronteras”, dice Dominique Demarville y cuenta: “Una vez se me acerca un bartender famoso que quería usar nuestro clásico Yellow Label para coctelería, pero yo sentía que no era un champagne para hacer cócteles”.
Sin embargo, Dominique se quedó con esa idea de los tragos con champagne y del auge de esta tendencia, fue así que nació el Rich: “queríamos crear un producto con una personalidad especial y que al mismo tiempo sea bien personalizado, que sólo baste con agregar hielo y un ingrediente más, como pomelo, pepino, apio, pimientas o té”.
Si bien fue casi una novedad para el mercado, no se trata del primer dulce de la bodega. “En el año 2000, descubrieron una embarcación en el fondo del Báltico con 47 botellas de 1837, las cuales cuentan con más de 150 gramos de azúcar por litro”, lo que lo convierte en un espumoso bastante dulce.
“No es el mejor que degusté en mi vida, el cual casi no tenía burbujas y tenía aromas muy extraños”, describe Dominique, aunque remarca: “Sí es inolvidable por haber probado un champagne elaborado por la misma Madame Clicquot”.
Con estas botellas halladas en el fondo del mar, el equipo enológico decidió sumergir una gran cantidad de champagne a baja profundidad y cada tres años ver la evolución de los mismos. Será cuestión de esperar.
Fotos: gentileza Moet Hënnessy
Link a la nota: http://malevamag.com/burbujas-con-historia-pero-trendies-en-una-degustacion-con-dominique-demarville-el-chef-de-cave-de-veuve-clicquot/

Clarín - Sociedad - Se suicidó Anthony Bourdain, uno de los chefs más famosos del mundo

Se suicidó Anthony Bourdain, uno de los chefs más famosos del mundo

Lo hallaron muerto en un hotel de Estrasburgo. Tenía 61 años.  
Estaba trabajando en un episodio de su programa de CNN. (AP)
Estaba trabajando en un episodio de su programa de CNN. (AP)
El famoso chef y crítico gastronómico estadounidense Anthony Bourdain fue hallado muerto este viernes en un hotel de Estrasburgo, al noreste de Francia. CNN, la cadena televisiva para la que trabajaba, confirmó que se trató de un suicidio.
"Es con extraordinaria tristeza que podemos confirmar la muerte de nuestro amigo y colega Anthony Bourdain. Su amor por la gran aventura, los nuevos amigos, la buena comida y bebida y las notables historias del mundo lo convirtieron en un narrador único. Sus talentos nunca dejaron de sorprendernos y lo extrañaremos mucho. Nuestros pensamientos y oraciones están con su hija y familia en este momento increíblemente difícil", indicó la CNN en un comunicado.
Bourdain, de 61 años, estaba en Francia trabajando en un nuevo episodio de "Parts Unknown", su programa sobre viajes y comida, cuando su amigo Eric Ripert, chef francés, lo encontró sin conocimiento en su habitación de hotel.
Según CNN, Bourdain era "un maestro de lo que hacía", primero en la cocina y luego en los medios. A través de sus programas de televisión y libros, el chef estadounidense exploró la condición humana y ayudó a las audiencias a pensar de manera diferente sobre la comida, los viajes y sobre ellos mismos. Abogó por poblaciones marginadas e hizo campaña por condiciones de trabajo más seguras para el personal de los restaurantes. En el camino, le entregaron prácticamente todos los premios que la industria tiene para ofrecer. En 2013 recibió el Peabody por "expandir nuestro paladar y horizontes en igual medida".
Al recibir el premio Peabody por "expandir nuestro paladar y horizontes en igual medida" (AP)
Al recibir el premio Peabody por "expandir nuestro paladar y horizontes en igual medida" (AP)
Bourdain estaba en pareja con la actriz italiana Asia Argento, quien hace menos de un mes conmocionó en plena ceremonia del festival de Cannes al denunciar públicamente que el productor Harvey Weinstein la violó. Bourdain la respaldó públicamente en sus denuncias y ella colaboró de manera estrecha con él en la producción de "Parts Unknown". El chef la consideraba una gran inspiración para su trabajo: "Somos dos fenómenos de circo", había dicho él en una reciente entrevista con People.
Junto a su última pareja, la actriz italiana Asia Argento. (AFP)
Junto a su última pareja, la actriz italiana Asia Argento. (AFP)
Después de una intensa trayectoria como cocinero en diversos restaurantes en Nueva York, entre ellos Brasserie Les Halles en Manhattan, en el 2000 Bourdain escribió sus memorias "Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly" (Confidencias de cocina: aventuras en el vientre culinario). En el libro relató el lado oculto de la vida en las cocinas de los restaurantes, con el toque rocanrolero de la vida en Nueva York y de sus múltiples excesos. Fue el puntapié para comenzar su exitosa carrera mediática, que incluyó varios libros y colaboraciones en The New York Times, The New Yorker y The Independent, entre otros medios.
O chef internacional Anthony Bourdain, que duvidou que é possível cortar a carne argentina com colher
Bourdain en Brasserie Les Halles, el restaurante que tuvo en Manhattan, en 2001 (AP)
Se hizo famoso como un divulgador de la cocina y, fundamentalmente, como un explorador. Viajaba, probaba y contaba. A través de sus ciclos "Sin reservas" (estrenado en 2005 en Travel Channel y ganador de varios premios Emmy) y "Parts Unknown" (desde 2012 en CNN), mostró los sabores del mundo. Eso hacía que su vida fuera muy especial: viajaba más de 200 días al año, según el mismo había contado.
Con su pareja, Asia Argento, a la que consideraba su gran inspiración (AFP)
Con su pareja, Asia Argento, a la que consideraba su gran inspiración (AFP)
Esos viajes lo trajeron varias veces a la Argentina, donde, había dicho, comió "carne, carne y más carne". En otros lugares, llegó a probar testículos de oveja y hasta "alimentos sucios y podridos". Lo que, contaba, siempre intentó evitar comer fue carne de gato o perro. "Me las he arreglado para evitarlo con gracia. Es una hipocresía de mi parte y un límite muy arbitrario, pero es un límite que he logrado respetar. Preferiría evitar dentro de lo posible hacerle frente a una aleta de tiburón. Preferiría no participar en eso. Pero básicamente, si la alternativa es violar mis más profundos principios sobre lo que es comida y lo que es una mascota u ofenderte, entonces preferiría violar mis principios", había dicho en una nota en la CNN.
Premiado. En 2016 al recibir el Emmy por "Parts Unknown" (AP)
Premiado. En 2016 al recibir el Emmy por "Parts Unknown" (AP)
Uno de sus viajes más comentados fue el que realizó en 2016 con Barack Obama a Vietnam. Con el ex presidente estadounidense cenaron en un restaurante de comida rápida, por seis dólares. Dos años después de ese encuentro, el restaurante --que se convirtió en un lugar de culto-- colocó dentro de una vitrina la mesa en la que ambos comieron. "No sé muy bien cómo me siento", escribió Bourdain entonces en Instagram.
Pero antes de la fama, hubo un inicio en la cocina. Nacido en Nueva York de padres de origen francés, fue en Francia donde despertó su vocación culinaria, cuando probó una ostra en un barco pesquero, durante unas vacaciones en familia. Desde entonces, viajar y probar se convirtieron en su obsesión. Estudió gastronomía y empezó como lavacopas en un pequeño pueblo de Cape Cod y fue construyendo una carrera que lo llevó por los más selectos restaurantes.
Con Barack Obama, cenando en Vietnam (Archivo)
Con Barack Obama, cenando en Vietnam (Archivo)
Pero para él fue "una carrera nada estelar". "Podrías sacar la conclusión de que los cocineros son locos perdidos. Y no estarías muy lejos de la verdad. Si el restaurante no se preocupa por cambiar las toallas o mantener limpio el piso del baño, imagínate cómo estarán las heladeras y las mesadas, a las que no tienes acceso. Los baños son bastante fáciles de limpiar, las cocinas no... Desconfía de los picadillos, por lo general son sobras, y de las salsas que ocultan la calidad de lo que bañan", recomendaba a sus lectores en "Confesiones de un chef".
La última foto que publicó en su cuenta de Instagram, donde lo seguían 2,6 millones de personas, fue justamente de un suculento plato en Alsacia, en Francia, en el que escribió con su ironía de siempre "almuerzo liviano". En pocas horas, ese posteo se convirtió en el lugar donde miles de personas le hicieron su despedida y homenaje, a uno de los hombres más personales y populares que dio la gastronomía.
El último post de Anthony Bourdain en Instagram.
El último post de Anthony Bourdain en Instagram.
Link a la nota: https://www.clarin.com/sociedad/suicido-anthony-bourdain-chefs-famosos-mundo_0_SyDrqkuem.html